9 de junio de 2024

La Coral de Binéfar, en la Feria del Renacimiento de Fonz

La Coral de Binéfar tuvo una relevante participación en la Feria del Renacimiento de Fonz, celebrada del 31 de mayo al 1 de junio. En el marco de la intensa programación cultural organizada alrededor del evento, la formación binefarense fue invitada por la Coral de Fonz a ofrecer conjuntamente un concierto de música renacentista.

El concierto se celebró el sábado día 1 en la iglesia de la Asunción de Fonz y contó con una altísima asistencia de público. La presentación del acto corrió a cargo de la alcaldesa de Fonz, María Ascensión Clusa, quien, en una emocionante intervención en aragonés foncense, explicó cómo la población se vuelca en la celebración de la Feria del Renacimiento, fiesta que llevan organizando desde 2006 como homenaje al legado histórico de la población: “La historia son nuestras raíces”, explicó.

De hecho, Fonz cuenta con uno de los mayores patrimonios del Renacimiento aragonés y tanto las instituciones públicas como el conjunto de la población se involucran muy activamente cada año en la celebración, durante varios días, de actividades de reconstrucción de cómo era la vida en el siglo XVI. Sin ir más lejos, buena parte del público asistente al concierto iba ataviado con trajes renacentistas y la propia Coral de Fonz actuó con vestuario específicamente confeccionado para el evento.


Actuación conjunta de la Coral de Binéfar y la Coral de Fonz

Bajo la dirección de Teresa Maza, la formación binefarense interpretó una selección de cinco piezas de música de los siglos XV y XVI. El repertorio incluyó música religiosa (“Alta trinitá beata” y “Ave vera virginitas”) y profana, de tema amoroso (“Din di rin din” y “Belle qui tient ma vie”). Cabe destacar “Con amores la mi madre”, una obra de Juan de Anchieta con arreglos de Bob Chilcott, de gran dificultad técnica.




Por su parte, la coral foncense, dirigida por Estanis Dalmau, ofreció otras cinco piezas, la mayoría de ellas compuestas por músicos españoles: “Bella de vós som amorós”, “Virgen bendita sin par”, “La Tricotea” y “Ay triste que vengo”. No en vano, el Renacimiento está considerado como la “Edad de Oro” de la historia de la música en España. La coral actuó acompañada de un cuarteto instrumental de flauta, violines y violonchelo. Como cierre de su bloque, los de Fonz ofrecieron una composición de Enrique VIII de Inglaterra: “Pastime with good company”.

Finalmente, como suele ser habitual en los encuentros corales, las dos formaciones interpretaron conjuntamente varias piezas, entre las que cabe destacar una singular versión del "Tourdion", anónimo francés del siglo XVI.


El concierto finalizó con una obra moderna que para los de Binéfar se ha convertido en una seña de identidad: la adaptación coral de “Here comes the sun”, de George Harrison. Porque, como demuestran los de Fonz con su homenaje al Renacimiento, la historia no es solo memoria del pasado, sino conocimiento de lo que hoy somos y visión de lo que está por venir.




No hay comentarios: